Se localiza al noreste de Alemania, a escasos 70 km de la frontera con Polonia. Por la ciudad fluyen los ríos Spree, Havel, Panke,Dahme y Wuhle. Fundada en 1237 como Cölln, Berlín fue sucesivamente capital del Reino de Prusia (1701-1918), de la República de Weimar (1919–1933) y del Tercer Reich (1933–1945). Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue dividida; la parte este de la ciudad se convirtió en la capital de la República Democrática Alemana, mientras que la región oeste de la ciudad se convirtió en un enclave de la República Federal de Alemania en el interior de la Alemania Oriental.
Puerta de Brandeburgo
Inaugurada en 1791 junto a la Pariser Platz, la Puerta de Brandeburgo es un símbolo del triunfo de la paz sobre las armas.Se trata de una enorme construcción de 26 metros de alto que, con su estilo neoclásico, recuerda a las construcciones de la Acrópolis de Atenas.

En 1795, el monumento fue coronado con una cuadriga de cobre que representa a la Diosa de la Victoria en un carro tirado por cuatro caballos en dirección a la ciudad. La estatua que se puede ver hoy en día, es una copia hecha en Berlín oeste en 1969, ya que la original quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial.

Aunque la puerta tiene cinco entradas, desde su construcción hasta el año 1918, el paso central de la puerta sólo podía ser utilizado por miembros de la familia real y algunos pocos afortunados.
Muro de Berlín
En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, el Ejército Nacional Popular comenzó a cercar las calles y los ferrocarriles en dirección a Berlín Oeste. Posteriormente, el gobierno de la RDA autorizó la construcción de un muro a lo largo de las fronteras de los sectores. En el intento de cruzar la frontera, de 167,8 kilómetros de largo, fueron asesinadas entre 136 y 206 personas, según las investigaciones más recientes. El 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro. La ciudad que estuvo dividida en dos rememora a las víctimas de la separación en diversos puntos.

Checkpoint Charlie
Checkpoint Charlie fue el punto de paso más conocido de los utilizados durante la Guerra Fría. En él se podía conseguir el visado diurno para cruzar a Berlín Este desde Berlín Oeste. La denominación «Charlie» tiene un significado mucho más sencillo de lo que podría parecer ya que procede de la tercera letra (C) del alfabeto fonético de la OTAN.

Después de la construcción del Muro de Berlín, quedaron pocas fronteras a través de las cuáles los ciudadanos pudieran moverse entre las dos alemanias. El alcalde de Berlín Occidental consiguió que sus ciudadanos pudieran visitar la parte oriental con algunas restricciones y Checkpoint Charlie era el lugar de acceso.
Catedral
El edificio de la catedral fue construido entre los años 1894 y 1905 sobre los cimientos de una pequeña catedral barroca de 1747, justo enfrente del Palacio Imperial. Esta cercanía con el palacio, convertía la catedral en la principal iglesia de la corte de la dinastía Hohenzollern, además de ser el lugar en el que se daba sepultura a los miembros de la familia.

En 1944, al igual que la mayoría de los edificios de Berlín, el templo quedó arrasado por una bomba que cayó sobre la cúpula, causando graves daños al interior. Aunque las tareas de reconstrucción comenzaron en 1975, fueron largas y costosas y no se vieron finalizadas hasta el año 2002.

Gendarmenmarkt
Construida en el siglo XII, es una de las zonas más bonitas de Berlín. El nombre de la plaza, proviene del Regimiento Gens d´Armes (hombres armados) que se encontraban acuartelados en ella.A ambos lados de la plaza, se pueden ver dos iglesias barrocas idénticas que se completan con una torre coronada por una cúpula.

La iglesia de la zona norte, Französischer Dom (Iglesia Francesa), fue construida para los hugonotes franceses que se trasladaron a la zona en el S XVIII. En 1708, la comunidad luterana alemana construyó una iglesia en el sur de la plaza, Deutscher Dom (Iglesia Alemana), similar a la francesa y, años después, en 1785, le colocaron una torre prácticamente idéntica a la francesa.

La iglesia alemana sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial y en 1980 fue transformada en un centro artístico, que más tarde se convirtió en un museo sobre la historia de la democracia alemana. En las diferentes plantas del museo, se exponen temas como las Revueltas de 1848, los estados nazi o la RDA.

Entre las dos iglesias, se sitúa la Konzerthaus Berlín, sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín. Su interior, destruido prácticamente por completo durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo que ser restaurado para volver a utilizarlo.

Bebelplatz
Antiguamente llamada Opernplatz, está situada en el lado sur de la Avenida Unter den Linden, la principal arteria de Berlín. Bebelplaz se encuentra rodeada de magníficos edificios; al este de la plaza, se puede observar el precioso edificio de la Ópera de Berlín, en el lado oeste se encuentran los edificios de la Universidad Humboldt y en el sur se sitúa la Catedral de Santa Eduvigis, la iglesia católica romana más antigua de la ciudad.

Parlamento
La construcción del edificio del parlamento se vio finalizada en el año 1894. Durante sus primeros años, albergó a las fuerzas políticas alemanas hasta que, con el fin de la I Guerra Mundial, obreros y soldados ocuparon el edificio y se declaró la República de Weimar.

Con la llegada de los nazis al poder, dio comienzo una política de represión e intimidación que hizo que el Parlamento perdiera su poder. En 1933, el edificio fue víctima de un sospechoso incendio del que nunca se supo el culpable. La postura adoptada fue la de acusar a un supuesto agitador comunista holandés, saliendo completamente beneficiados los nazis.
Hitler, aprovechando la situación, abolió la mayoría de los derechos fundamentales de la Constitución de 1919 de la República de Weimar. Tras la II Guerra Mundial, el edificio del parlamento quedó destruido y hubo un intenso debate acerca de su derribo o reconstrucción. Finalmente, en 1956 optaron por reconstruirlo aunque sin rehacer su cúpula original.

La cúpula, rediseñada por el arquitecto Norman Foster para la reconstrucción del edificio, pretende ser un elemento simbólico con el que queda patente que ese lugar es el centro de la democracia parlamentaria y, el pueblo, desde la parte superior, puede ver ver que todos los asuntos son llevados con claridad.
Monumento al Holocausto
Edificado en las cercanías de la Puerta de Brandenburgo entre los años 2003 y 2005, el monumento en memoria de los judíos asesinados en Europa pretende enfrentarse a la noción de monumento en sí misma. La traducción literal del nombre alemán es «Monumento memorial a los judíos asesinados en Europa».

Se trata de una cuadrícula formada por 2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas, que permite que los visitantes elijan su camino de entrada y salida.
Topografía del Terror
Detrás de un trozo del muro que se mantiene prácticamente intacto, se encuentra un solar en el que se sitúa la Topografía del Terror, un lugar con una historia escalofriante.

En 1933 el edificio neobarroco que ocupaba ese lugar se convirtió en la sede de la temida GESTAPO, la Policía Secreta del Estado. Los que se oponían al régimen de Hitler acababan allí, donde eran sometidos a interrogatorios y continuas torturas en los sótanos del edificio.

Los textos y fotografías de la Topografía del Terror, detallan la sórdida historia del aparato de seguridad de Hitler entre los años 1933 y 1945.
Ayuntamiento Rojo
El Ayuntamiento de Berlín (Berliner Rathaus), con su notable fachada, es uno de los símbolos de la ciudad. El nombre de «ayuntamiento rojo» alude al color de sus ladrillos. Entre 1861 y 1869 se erigió el Ayuntamiento Rojo según los planos de Hermann Waesemann. El edificio, de estilo neorenacentista, se construyó con varias alas y en estilo de arco de medio punto, con un total de tres patios interiores. Una torre de 74 metros de alto corona el conjunto de ladrillo.

Torre de televisión
La torre, con 368 metros de altura, es la estructura más alta de Alemania. Está situada en el centro de Alexanderplatz, la plaza más importante de la República Democrática Alemana (zona soviética).

Una curiosidad de la torre es que el cristal que cubre la parte principal de la estructura hace que, cuando refleja el sol de la mañana, se vea una cruz en el centro de la esfera. Este fenómeno hizo que los occidentales llamaran al símbolo del poder soviético «La Venganza del Papa», echando por tierra la propaganda comunista.
Isla de los Museos
La conocida Isla de los Museos de Berlín, situada en el río Spree junto al corazón de la ciudad, es uno de los conjuntos museísticos más importantes del mundo. El complejo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está formado por cinco prestigiosos museos que albergan colecciones arqueológicas y de arte.

Durante la Segunda Guerra Mundial gran parte de los edificios de la isla quedaron terriblemente dañados y algunos han visto finalizadas sus reformas recientemente.

Los museos que forman parte de la isla son: Museo de Pérgamo, Museo Antiguo, Museo Nuevo de Berlín, Antigua Galería Nacional de Berlín, Museo Bode.
