Es la segunda ciudad más poblada de Bélgica por detrás de Bruselas. Amberes es uno de los puertos y ciudades comerciales más importantes de Europa gracias al río Escalda (Scheldt), cuya profundidad permite la navegación de barcos mercantes de gran calado.
Plaza del Ayuntamiento
La Grote Markt de Amberes o Plaza del Ayuntamiento es uno de los principales lugares turísticos de la ciudad, una plaza de forma irregular que se encuentra rodeada por numerosos edificios con fachadas renacentistas de los siglos XVI y XVII, aunque muchas de ellas fueron reconstruidas en el siglo XIX.

Ayuntamiento
Se alza en el lado occidental de la Gran Plaza del Mercado. Erigido entre el año 1561 y el 1565, según el diseño de Cornelis Floris de Vriendt y otros arquitectos y artistas, este edificio manierista incorpora tanto influencias flamencas como italianas.

La planta terrena, con una baja arcada de piedra almohadillada, albergó en un tiempo pequeñas tiendas. Por encima hay dos plantas más, con columnas dóricas y jónicas separadas por grandes ventanas con parteluces y una cuarta planta que forma una galería abierta. La sección central, ricamente ornamentada, se alza sobre los aleros en etapas que van disminuyendo, y presenta estatuas femeninas que representan a la Justicia, Prudencia y a la Virgen María, y luce el escudo del Ducado de Brabante, los Habsburgo españoles y el Margraviato de Amberes.

Fuente del Brabo
La Fuente del «Brabo» está situada en la Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento de la ciudad. Jef Lambeaux realizó el conjunto de la fuente en bronce. El motivo es la leyenda del nombre de la ciudad, en la cual se dice que el gigante Druon Antigoon cortaba una mano a todos los capitanes de barco que amarraban en la zona y se negaban a pagarle peaje, lanzándola a continuación al Escalda.
El capitán del ejército romano Brabo le cercenó la mano al gigante imitando lo que él había hecho. La fuente refleja el momento en el que el Brabo lanza la mano del gigante al río. La etimología del nombre de la ciudad Amberes (en neerlandés Antwerpen) significa esto mismo: Ant (mano); werpen (lanzamiento).

Catedral
Construida entre dos siglos, de 1352 a 1521, según un diseño de los arquitectos Jan y Pieter Appelmans, la catedral puede ser considerada como una de las cimas del arte gótico brabanzón. Se siguieron los cánones de las técnicas brabantinas, esto es, fue construida comenzando por el coro. Fue hasta finales del siglo XV cuando los hermanos De Waghemakere la finalizaron construyendo dos naves más a las cinco que ya se habían construido un siglo antes.

La torre más alta mide 123 metros de altura y fue financiada por la ciudad. Es la torre más alta de todo el Benelux. Una segunda torre debía ser financiada por la parroquia pero por falta de dinero no alcanzó la altura prevista en su diseño. Esta torre, construida por Pieter Appelmans, comenzó a construirse en el año 1521 y fue finalizada nueve años más tarde.
La iglesia actual reemplazó una antigua iglesia románica construida en el mismo lugar. El emperador Carlos V tuvo la ambición de construir una de las mayores iglesias del mundo pero el incendio de 1533 le hizo despertar de este sueño. En 1570, se creó la diócesis de Amberes que promocionaría la iglesia en el estatuto de catedral.

Castillo Steen
Está en el paseo Steen que bordea el Escalda, a unos minutos andando del centro histórico de la ciudad. Construido a comienzos del siglo XIII, se dice que es el edificio más antiguo de Amberes. Su nombre actual se lo dio Carlos V en 1520 tras la reconstrucción en piedra que se hizo ya que Steen significa piedra en neerlandés.

El Castillo ha funcionado como cárcel hasta el año 1827. Desde 1889 alberga el Museo Nacional de la Marina y un Museo de Música Infantil.
Estación central
Es la principal estación de tren de la ciudad. Es de estilo neobarroco y fue construida durante el reinado de Leopoldo II, entre 1895 y 1905. La estructura central de la estación y su cúpula fueron construidas por Louis Delacenserie.

Mercado de la Carne
Aunque el primer mercado de la carne data del año 1280, este edificio se construyó entre los años 1501 y 1503, en un estilo gótico tardío. Como representación del gremio de los carniceros, la fachada hace que a la vista parezcan las capas del tocino, intercalando ladrillo y piedra. En el 1795 el gremio fue disuelto y la casa fue pasando por distintas manos hasta que fue comprada por la ciudad en 1889. Después de su restauración se creó en 1913 un centro de Arte y de la Artesanía.

Me encanta Amberes todos y cada uno de sus rincones plazas y edificios
Me gustaMe gusta