Es la segunda ciudad más importante de Portugal, se encuentra en el norte del país, en la ribera derecha del Duero en su desembocadura en el océano Atlántico. Es sede del Distrito de Oporto, en la Región Norte de Portugal. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
Catedral
Construida en la parte más alta de la ciudad, la Catedral de la Sé de Oporto es el edificio religioso más importante de Oporto. Está situada en el barrio de Batalha, junto a las murallas que tiempo atrás protegieron la ciudad. El exterior del edificio tiene un aspecto de fortaleza con almenas.

La construcción de la catedral comenzó en el siglo XII y, a lo largo de su historia, ha sufrido muchas reconstrucciones, por lo que presenta diferentes estilos. La mayor parte de la catedral es barroca, aunque la estructura de la fachada y el cuerpo de la iglesia son románicos, y el claustro y la capilla de San Juan Evangelista son de estilo gótico. En su interior, las grandes columnas hacen que aumente la sensación de estrechez y altura de la nave central. Se trata de una decoración muy sobria y las paredes están desnudas, exceptuando el altar mayor y algunas capillas de estilo barroco.

Iglesia y Torre de los Clérigos
Fue construida entre 1735 y 1748 en un estilo barroco. Está coronada por la Torre de los Clérigos que es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Este conjunto monumental del Siglo XVIII fue construido por la hermandad de los Clérigos Pobres en el casco antiguo de la ciudad de Oporto, en el lugar que se conoce como «el cerro de los ahorcados», ya que es el lugar donde se enterraba a los ajusticiados.

La Torre de los Clérigos es la torre más alta de Portugal; sus 76 metros de altura y los más de 200 escalones dan acceso a una privilegiada vista panorámica de Oporto.

Iglesia Trindade
Es un edificio religioso del siglo XIX realizada según un proyecto del arquitecto Carlos Cruz Amarante, que está enterrado en su interior. De estilo neoclásico con influencias barrocas, posee unas grandes proporciones que la hacen realmente imponente.

Iglesia de San Antonio dos Congregados
Se trata de una pequeña iglesia situada en pleno centro de la ciudad, muy cerca de la estación de trenes de Sao Bento. Su curiosidad es que fue levantada sobre los restos de una vieja capilla a finales del siglo XVII. Llama mucho la atención su fachada llena de azulejos, una tónica que se repite en varias iglesias de la ciudad.

Iglesia del Carmen
Esta iglesia del siglo XVIII destaca por el estilo barroco rococó de su fachada, obra de Nicolau Nasoni, y sobre todo por su gran pared lateral recubierta de azulejos, de 1912, donde se representa la fundación de las hermanas carmelitas.

Puente Don Luis I
Es un puente sobre el río Duero que une Oporto con Vila Nova de Gaia. Fue inaugurado en 1886 y es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad.

Por propuesta de ley del 11 de febrero de 1879, el gobierno determinó la apertura de concurso para la «construcción de un puente metálico sobre el río Duero, en el lugar que se considere más conveniente ante la ciudad de Oporto, para sustituir el actual puente colgante», después de que el gobierno no aceptara un proyecto de la firma Gustave Eiffel, que sólo contemplaba una plataforma al nivel de la ribera, con un sector levadizo en la parte central.

Se trataba de un proyecto que mereció un Gran Premio en la Exposición Universal de París de 1878, pero que no servía para una eficaz conexión entre los núcleos urbanos de Oporto y Gaia. Por eso aquel concurso impuso como condición necesaria la concepción de un puente con dos plataformas. Se presentaron numerosos proyectos y ganó la empresa belga Société de Willebroeck con un proyecto del ingeniero Théophile Seyrig, que ya había sido el autor de la concepción y jefe del equipo de proyecto del Puente de Dona Maria Pia.
Librería Lello e Irmao
Situada en pleno centro de Oporto, cerca de la Torre de los Clérigos, se encuentra la que está considerada como la librería más bella de Europa. Un edificio de estilo neogótico construido en 1906 alberga la Librería Lello e Irmao. En su interior, multitud de detalles antiguos consiguen un ambiente capaz de transportaros cien años atrás.

Tanta es la magia que envuelve a esta librería que ha sido utilizada como escenario para rodar algunas películas de Harry Potter.
Plaza de la Libertad
Es la plaza más importante de Oporto y comunica el Oporto antiguo y el moderno. Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, a escasa distancia de la Torre de los Clérigos y la Estación de San Bento. En el centro de la plaza destaca la estatua ecuestre del rey Pedro IV, un monumento de diez metros de altura hecho en bronce en el año 1862. En la escultura el monarca muestra la Carta Constitucional al pueblo.


Ribeira
Es uno de los lugares más importantes a la hora de conocer el centro histórico de Oporto. Como su nombre indica, es la zona situada en la ribera del río. Sus coloridas y decoradas fachadas atraen la atención de todos los visitantes, tanto las que dan al Duero y se reflejan en él (apreciadas mejor desde Vila Nova de Gaia, en la orilla opuesta) como las que forman parte del laberinto de calles que componen el barrio de Ribeira.

Foz do Douro
La «Foz do Douro» está situada en la zona occidental de Oporto y es conocida por ser una de las zonas más caras de la ciudad. Se trata de un lugar privilegiado en el que el río Duero se encuentra con el Océano Atlántico. En la zona se puede visitar el Fuerte de San Juan Bautista, una fortificación construida en el siglo XVI para proteger la entrada por vía fluvial a Oporto y el Fuerte de San Francisco Javier, más conocido como «Castillo del Queso».

Estación de San Bento
La Estación de Trenes de San Bento fue construida a principios del Siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María y aún conserva ese aire melancólico y antiguo que caracteriza la ciudad de Oporto. Aunque ya de entrada su fachada es señorial, la verdadera joya se encuentra en su interior: un hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.
