CHICHÉN ITZÁ

Chichén Itzá (en maya: (Chichén) Boca del pozo; de los (Itzá) brujos de agua ) es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. El 7 de julio de 2007, el Templo de Kukulcán, ubicado en Chichén Itzá, fue reconocido como una de las Las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

Pirámide de Kukulkán “El Castillo”

Una de las principales construcciones de Chichén Itzá es la Pirámide de Kukulkán, sin duda alguna, el monumento más impresionante de estas ruinas mayas en Yucatán. Esta edificación de base cuadrangular es un excelente ejemplo de la arquitectura con propósitos astronómicos. Se levanta en medio de una vasta explanada y está rodeada de otros impresionantes sitios.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Pirámide de Kukulkán “El Castillo”

Juego de Pelota

El Juego de Pelota tuvo un profundo significado religioso para la cultura maya. Estas monumentales canchas se encuentran en la mayoría de sus ciudades, aunque el Juego de Pelota de Chichén Itzá es el más grande de toda Mesoamérica: 545 pies de lado a lado. Tiene tres templos que probablemente fueron utilizados para rituales durante los partidos. Las decoraciones y los tallados intrincados hacen resaltar los aros de piedra y cuentan con tal calidad acústica que un silbido puede escucharse el otro lado: un ejemplo vívido de magnificencia y la cultura maya.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El Juego de Pelota

Observatorio

Hoy se sabe que los mayas conocían la duración exacta del ciclo solar anual y que lo medían en 365.24 días. El Observatorio de Chichen Itzá o “El Caracol” fue dedicado al estudio de la astronomía y consiste en una torre erigida sobre dos plataformas rectangulares. Su sobrenombre se deriva de la inusual escalera al interior que semeja una concha de caracol. Desde lo alto de la torre, estos sorprendentes astrónomos realizaron observaciones a simple vista de las estrellas y registraron sus movimientos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Observatorio

Templo del Dios Descendiente

Este templo, situado a la derecha del Castillo, se asienta sobre una plataforma plana que fue rellenada y preparada para que sirviera como base. A la entrada se observa un guardián emplumado cuyos pies son iluminados cuando el sol se eleva. Posee una sola cámara, una bóveda en forma de botella y techo terminado en cresta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Templo del Dios Descendiente

Templo del Jaguar

Este edificio toma su nombre de una secuencia de jaguares situados al frente de la estructura, decoraciones que probablemente se relacionan con la orden militar de los “Caballeros Tigre”. Consiste en diferentes capas que se encuentran intrincadamente talladas y que muestran diversos tipos de imágenes. Dos gigantescas serpientes emplumadas formaban las columnas en el pasillo de entrada, mientras que los muros del interior fueron ricamente decorados en piedra.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Templo del Jaguar

Templo de los Guerreros

El Templo de los Guerreros en la “Nueva Chichén” fue construido sobre un edificio antiguo dedicado al dios Chaac-Mool, que es la figura central de este maravilloso complejo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Templo de los Guerreros

Cenotes

Es una dolina inundada de origen kárstico. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes maduros aquellos que se encuentran completamente abiertos y los más jóvenes los que todavía conservan su cúpula intacta. Como otras muchas estructuras geomorfológicas, los cenotes son estructuras transitorias, que finalmente pueden terminar rellenos y desecados, pasando a formar parte de lo que se conoce como un paleokarst.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Existen muchos de ellos en la península de Yucatán, muy cerca a las ruinas de Chichen Itzá.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Anuncio publicitario

Un comentario en “CHICHÉN ITZÁ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s