PRAGA

Es la capital de la República Checa, tal y como recoge la Constitución del país. Antes fue capital del Reino de Bohemia y de Checoslovaquia. También es la capital de la región de Bohemia.

Situada a orillas del río Moldava, tiene aproximadamente 1,2 millones de habitantes, lo que la convierte en la ciudad más poblada del país. Desde 1992 el casco histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad. Su belleza y patrimonio histórico la convierten en una de las veinte ciudades más visitadas del mundo.

Plaza de la Ciudad Vieja

La Ciudad Vieja y, concretamente su plaza, ha sido el centro de la vida pública en Praga desde la Edad Media. Durante el siglo XI, las edificaciones fueron extendiéndose desde el Castillo hasta la orilla derecha del río Moldava. A finales de este siglo se menciona por primera vez la existencia de un mercado en la actual plaza de la Ciudad Vieja.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Plaza de la Ciudad Vieja

A lo largo de los dos siglos siguientes Praga continuó creciendo y en el siglo XIII adquirió el título de ciudad. El ayuntamiento comenzó a funcionar a mediados del siglo XIV.

Iglesia de Nuestra Señora de Týn

Construida en el siglo XIV sobre una antigua iglesia románica, la Iglesia de Nuestra Señora de Týn (Kostel Matky Boží před Týnem) es una impresionante iglesia de estilo gótico tardío que cuenta con dos de las afiladas torres que dominan los cielos de Praga.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Iglesia de Nuestra Señora de Týn

Fundida entre las casas y estrechas callejuelas del centro de la ciudad, la Iglesia de Týn es el mayor símbolo del estilo gótico de Praga y un edificio con una importante historia. La iglesia cuenta con 52 metros de largo y 28 de ancho, aunque su parte más importante son las impresionantes torres que superan los 80 metros de altura.

Ayuntamiento de la Ciudad Vieja

El Ayuntamiento de la Ciudad Vieja es uno de los edificios de la Plaza de la Ciudad Vieja que más miradas atrae gracias a que en él se encuentra el impresionante Reloj Astronómico de Praga. El edificio, utilizado como ayuntamiento hasta finales del siglo XVIII, destaca por su torre gótica de 60 metros de altura desde la que se puede contemplar el centro de la ciudad a vista de pájaro.

Torre Ayuntamiento Viejo 01
Ayuntamiento de la Ciudad Vieja

Reloj Astronómico

El Reloj Astronómico de Praga es el reloj medieval más famoso del mundo. Fue construido en 1490 por el maestro relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el siglo XVI. La leyenda dice que para que Hanus no repitiera su obra, los concejales le dejaron ciego.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Reloj Astronómico

El reloj se encuentra situado en el edificio del ayuntamiento y se compone de tres partes:

-Calendario de Josef Mánes-

La esfera inferior de la Torre del Reloj representa los meses del año mediante pinturas realizadas por Mánes. También se pueden apreciar los signos del zodiaco y, en el centro, el Escudo de Armas de la Ciudad Vieja. El calendario tiene cuatro pequeñas esculturas: Un filósofo, un ángel, un astrónomo y un orador.

-Reloj Astronómico-

La esfera superior de la Torre del Reloj es el Reloj Astronómico propiamente dicho. Su función no era dar la hora, sino representar las órbitas del Sol y de la Luna.

-Figuras animadas-

El principal atractivo del reloj es el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez que el reloj marca las horas. Este desfile se produce en las ventanas superiores del Reloj Astronómico. Además de los apóstoles,  cuatro figuras adicionales: el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte, un esqueleto que tirando de la cuerda marca el inicio del desfile.

Puente de Carlos

El Puente de Carlos es el monumento más famoso de Praga y comunica la Ciudad Vieja (Staré Město) con la Ciudad Pequeña (Malá Strana). Con más de 500 metros de largo y 10 de ancho, el Puente de Carlos tuvo en su día 4 carriles destinados al paso de carruajes. El Puente de Carlos recibe su nombre de su creador, Carlos IV, que puso la primera piedra en 1357 para sustituir al Puente de Judit, que se destruyó por una inundación.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Puente de Carlos

A lo largo del puente hay 30 estatuas situadas a ambos lados de éste, muchas de las cuales son copias ya que las originales se encuentran en el Museo Nacional de Praga y en Vyšehrad y fueron construidas a principios del siglo XVIII. La primera estatua que se añadió en 1683 fue la de San Juan Nepomuceno. Juan Nepomuceno fue tirado al río en 1393 por orden de Wenceslao IV y en el siglo XVIII fue santificado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Puente de Carlos

Torre de la Pólvora

La torre fue construida en 1475 como una de las 13 puertas de la muralla fortificada que daban acceso a la ciudad. En 1541 fue destruida por un devastador incendio, pero en cuestión de poco tiempo fue reconstruida. Años más tarde, durante el siglo XVII, la torre comenzó a utilizarse como lugar de almacenamiento de la pólvora, debido a lo cual adquirió su nombre actual.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Torre de la Pólvora

Casa Municipal

Ubicada junto a la Torre de la Pólvora, la Casa Municipal es el más destacado de los edificios Art Nouveau de Praga. Se encuentra situada en el antiguo emplazamiento de la Corte Real, en el punto en que la parte vieja de la ciudad da paso a la zona más nueva.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Casa Municipal

El edificio  cuenta con una bella fachada decorada con estucos y numerosas estatuas además de un enorme mosaico semicircular que se extiende sobre la entrada principal. El interior acoge la principal sala de conciertos de Praga.

Teatro de los Estados

Es uno de los edificios de teatro históricos más hermosos de Europa, y famoso porque Mozart estrenó (y dirijió) en él su ópera Don Giovanni en 1787, fue construido por encargo del aristócrata František Antonín Conde Nostitz Rieneck. Éste quería engrandecer tanto su ciudad natal como el alma de sus habitantes; de ahí el lema que figura en la fachada principal “Patriae et Musis” (a la patria y a las musas).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Teatro de los Estados

Las obras de construcción duraron menos de dos años y contaron con el apoyo de José II de Habsburgo, inaugurándose el teatro, bajo el nombre de Teatro Conde Nostitz, el 21 de abril de 1783 con la tragedia Emilia Galotti del dramaturgo alemán Lessing. Construido en estilo neoclásico es, a excepción del de Leoben (Estiria, Austria), el único teatro en Europa de su tipo que ha conservado su aspecto original hasta la actualidad.

Iglesia de San Nicolás

Está considerada la construcción barroca más bonita de Praga.  La construcción de la iglesia comenzó en 1673 por orden de los jesuitas, siendo los primeros edificios terminados el edificio parroquial y la escuela. Aunque las obras finalizaron en 1752, se comenzaron a oficiar misas en 1711.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Iglesia de San Nicolás

En la plaza de acceso a la iglesia se encuentra la Columna de la Peste con la estatua de la Santísima Trinidad. Fue construida en 1715 por Alliprandi.

Iglesia del Loreto

Esta casa es una réplica de la supuesta casa donde tuvo lugar la Anunciación a la Virgen María. La casa original se encuentra en Loreto (Italia). En la arquitectura destacan las esculturas y relieves de las paredes exteriores.La Casa de la Virgen María es el punto más importante del Loreto y es el motivo de la construcción del claustro y sus capillas. La construcción de la Santa Casa comenzó el 3 de junio de 1626.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Iglesia del Loreto

Castillo de Praga

Construido en el siglo IX, es el castillo más grande del mundo y el más importante de los monumentos de la República Checa. Alejado de la idea de castillo Medieval con aspecto fortificado, el Castillo de Praga está compuesto por un conjunto de hermosos palacios y edificios conectados por pequeñas y pintorescas callejuelas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Entrada al Castillo de Praga

Se puede decir que la historia de Praga comienza con la construcción del castillo, su situación estratégica pronto lo convirtió en el centro del territorio y constituyó la residencia de los Reyes de Bohemia desde su fundación por el príncipe Borivoj. En 1918 el Castillo de Praga se convirtió en la residencia del presidente de la República Checa y desde entonces el presidente tiene allí su despacho.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Vista del Castillo desde el Puente de San Carlos

Catedral de San Vito

La Catedral de San Vito es la catedral más importante de Praga y uno de sus monumentos más significativos. Se encuentra en el interior del Castillo de Praga.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Catedral de San Vito

Su construcción comenzó en 1344 por orden de Juan de Luxemburgo y, tras varias épocas y arquitectos diferentes, se terminó finalmente en los siglos XIX y XX. La Catedral de San Vito abrió sus puertas al público a finales de 1929. La catedral alberga la tumba de Wenceslao IV (El rey bueno), las Joyas de la Corona, y es el lugar de coronación de los reyes de Bohemia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Catedral de San Vito

Basílica de San Jorge

Es la iglesia más antigua que se conserva dentro del perímetro del Castillo de Praga. La basílica fue fundada por Vratislaus I, Duque de Bohemia en 920, y está dedicada a San Jorge. La basílica fue substancialmente ampliada en 973 con la incorporación de la abadía de la orden Benedictina. Fue reconstruida tras un grave incendio en 1142. La fachada Barroca data de finales del siglo XVII. Una capilla de estilo gótico dedicada a Ludmila de Bohemia alberga la sepultura de la Santa. Los santuarios de Vratislav y Boleslao II de Bohemia están también en la basílica. Las Abadesas de esta comunidad tienen el derecho de coronar las Reinas consorte.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Basílica de San Jorge

Plaza de Wenceslao

La plaza tiene forma alargada y mide 750 metros de larga por 60 de ancha. Los edificios que la rodean son en su mayoría hoteles, restaurantes y tiendas de moda. El edificio más famoso de la plaza es el Museo Nacional de Praga, edificio terminado en 1890.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Plaza de Wenceslao

La Plaza de Wenceslao ha presenciado muchos de los acontecimientos de la historia reciente de Praga y de la República Checa en general. Antiguamente el mercado de caballos fundado en 1348 se ubicaba en ella.

Casa Danzante

Es un edificio deconstructivista de Nationale-Nederlanden. Fue diseñado por el arquitecto checo-croata Vlado Milunić en colaboración con el arquitecto canadiense Frank Gehry, en una parcela frente al río Moldava. El edificio fue diseñado en 1992 y terminado en 1996.

Dancing Building 02
Casa Danzante

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s