Es un país soberano, situado en Europa Occidental, constituido, según su constitución, en un estado de derecho que profesa el respeto de los derechos y libertades fundamentales, y cuya forma de gobierno es la monarquía hereditaria y constitucional.
El Principado se encuentra entre el mar Mediterráneo y las bajas estribaciones de los Alpes, en la Riviera francesa. Hace frontera terrestre con Francia.
Ocupa el segundo lugar como estado más pequeño del mundo, siendo el estado de la Ciudad del Vaticano el primero, y el primero por densidad de población. Mónaco era un principado italiano, y estuvo ligado a Italia hasta la invasión y anexión francesa a finales del siglo XIX del condado de Niza. La lengua italiana era la lengua oficial hasta 1860. La lengua monegasca es una variante del idioma ligur.
PALACIO REAL
También conocido como Palacio Grimaldi o Palacio Principesco, es la residencia oficial del Príncipe de Mónaco. El palacio es una mezcla de estilos arquitectónicos; su antiguo uso como fortaleza se muestra claramente en su falta de simetría. La fachada principal muestra un estilo renacentista.
Fundado en 1191 como una fortaleza genovesa, durante su larga y a menudo dramática historia ha sido bombardeado y asediado por varios poderes foráneos. Desde finales del siglo XIII, ha sido la fortaleza de los Grimaldi, familia que se hizo con ella en 1297.

Durante el siglo XIX y primeros años del XX, el Palacio y sus dueños se convirtieron en una especie de símbolo del lujo, glamour y decadencia que fue asociada con Montecarlo y la Riviera francesa. Glamour y teatralidad se hicieron realidad cuando la estrella de cine americana Grace Kelly se convirtió en Princesa de Mónaco en 1956. En el siglo XXI, el palacio sigue siendo la residencia del actual Príncipe de Mónaco, Alberto II.
CATEDRAL
La catedral actual ocupa el lugar de lo que fue la primera iglesia parroquial de Mónaco, construida en 1252 y dedicada a san Nicolás que fue destruida en 1874. La primera piedra de la catedral se colocó el 6 de enero de 1875 y los trabajos se completaron el 12 de noviembre de 1903, aunque no fue consagrada hasta 1911. La monumental fachada sigue los patrones del estilo Neorrománico, con profusión de arquerías, frisos esculpidos, canecillos y estatuas. El paño central de la misma está centrado por un gran rosetón y rematado por un relieve representando al Pantocrátor.

En el interior, destaca un retablo representando al patrón de la catedral, san Nicolás, varios santos, la Piedad y la Anunciación; es obra del pintor Ludovico Brea. Otro altar, anónimo, de la misma época, representa a santa Devota y otros santos; un relicario en el transepto alberga los restos mortales de esta misma Santa, patrona del Principado. El altar mayor y el trono episcopal son de mármol de Carrara blanco; el casquete del ábside se decora con mosaicos de teselas doradas. Al exterior, además de la fachada, predominan las líneas severas y elegantes propias del Neorrománico, destacando la cabecera, rematada por ábsides semicirculares, y las dos torres que flanquean el crucero.
Destaca por ser el lugar de enterramiento preferido por la casa de los Príncipes soberanos, la dinastía Grimaldi; así, alberga las sepulturas de los príncipes Raniero III y Gracia Patricia, padres del actual soberano, Alberto II.
MONTECARLO
Fundada en 1866, Montecarlo tiene un nombre de origen italiano que significa ‘Monte de Carlos’. Fue nombrado en honor del príncipe reinante de la época, Carlos III de Mónaco.

Es un barrio del principado de Mónaco, célebre por el Casino de Montecarlo. También acoge una parte del Circuito de Mónaco, en el que tiene lugar el Gran Premio de Mónaco de Fórmula Uno.